¿Qué es potencial de accion?

Potencial de Acción: Información General

El potencial de acción es un evento clave en la comunicación neuronal y en la excitación de otras células excitables como las musculares y las endocrinas. Se trata de un cambio rápido y transitorio en el potencial de membrana de una célula, que pasa de un estado de reposo negativo a un estado positivo y luego vuelve al estado de reposo. Este cambio de polaridad se utiliza para transmitir señales eléctricas a lo largo de las neuronas y hacia otras células.

Aquí te desglosamos los aspectos más importantes:

  • Potencial%20de%20Reposo: Es el potencial de membrana estable de una célula excitable cuando no está estimulada. En las neuronas, este potencial suele estar alrededor de -70 mV. Este potencial se mantiene gracias a la acción de la bomba de sodio-potasio y la permeabilidad selectiva de la membrana a los iones de potasio.

  • Despolarización: Es el proceso en el cual el potencial de membrana se vuelve menos negativo, acercándose a cero. Esto ocurre cuando se abren canales de sodio dependientes de voltaje, permitiendo la entrada masiva de iones sodio (Na+) a la célula.

  • Umbral%20de%20Excitación: Es el nivel de despolarización que debe alcanzarse para que se dispare un potencial de acción. Si la despolarización no alcanza el umbral, el potencial de acción no se producirá.

  • Fase%20Ascendente: Es la fase de despolarización rápida que sigue a la superación del umbral. Durante esta fase, el potencial de membrana se vuelve positivo, alcanzando un pico de alrededor de +30 mV.

  • Repolarización: Es el proceso en el cual el potencial de membrana vuelve a su estado de reposo negativo. Esto ocurre cuando se cierran los canales de sodio y se abren los canales de potasio dependientes de voltaje, permitiendo la salida de iones potasio (K+) de la célula.

  • Hiperpolarización: Es un período breve en el cual el potencial de membrana se vuelve más negativo que el potencial de reposo. Esto se debe a que los canales de potasio permanecen abiertos por un período más largo que los canales de sodio, permitiendo que salga más potasio de la célula.

  • Período%20Refractario: Es el período después de un potencial de acción durante el cual la célula es menos excitable o completamente inexcitable. Hay dos tipos:

  • Propagación%20del%20Potencial%20de%20Acción: Es el proceso por el cual el potencial de acción se transmite a lo largo del axón de una neurona. En las neuronas mielinizadas, la propagación es saltatoria, lo que significa que el potencial de acción salta de un nodo de Ranvier a otro, aumentando la velocidad de transmisión.

En resumen, el potencial de acción es un mecanismo fundamental para la comunicación neuronal y otras funciones celulares excitables, y su correcto funcionamiento es crucial para la salud y el bienestar.